El vocablo ''Jara '' parece derivar del árabe vulgar ''sará'' y del árabe clásico sacrá cuyo significado es ‘bosque’ o ‘matorral’. En documentos del siglo XIII aparece la palabra Xara como voz mozárabe (usada por cristianos bajo el dominio musulmán) utilizada con el significado de ‘matorral’, dando de esa forma nombre a esa zona recubierta por ‘‘Jaras’’ arbusto típico y abundante en dicha Comarca (en la foto se muestra la flor de La Jara).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix8XRmV8Lkw1tJDHl1Fvsm4GaG0l9xMfaR33M9D2lgFNAY2dBwIIXZkKfBpF37GAX08kqN53tqnhT7vaprzIbk3iXChzpOZ9L_Lx08cQD3yd2NwUmqVzvz-gqRXcqb8SRWBV3DKg/s320/jara.jpg)
Escudo Original de la familia de la Jara de 1755, conservado en el Archivo Pasqual de Riquelme, Murcia, España