Powered By Blogger

martes, octubre 13, 2009

MERCEDES SOSA - IDOLA

4 - OCTUBRE - 2009
Se apagó la voz más querida por los argentinos. Tras varios días en estado crítico, a los 74 años, murió Mercedes Sosa. La cantora estaba internada en terapia intensiva en el Sanatorio de la Trinidad, víctima de un problema hepático que le afectaba los riñones y los pulmones, lo que le provocó una disfunción renal progresiva complicada con una afección cardiopulmonar. Familiares, amigos, artistas y cientos de admiradores le dieron el último adiós desde este mediodía en el Congreso. Miles de personas desfilaron durante todo el día por el Congreso para rendir un último homenaje a la cantante. Desde que se conoció su muerte, sus admiradores aguardaron pacientemente horas de fila para acceder al velatorio organizado en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso, un honor sólo reservado para las más importantes personalidades políticas y culturales.

viernes, agosto 21, 2009

USAIN BOLT




El jamaicano Usain Bolt establece nueva marca mundial en los 100 metros planos, con tiempo de 9,58 segundos

domingo, junio 07, 2009

AIRBUS A-330 DESAPARECIDO


Brasil y Francia buscan en el Atlántico el avión desaparecido con 228 personas
El aparato, un Airbus A-330, tenía que haber aterrizado en la capital francesa a las 9.15 (GMT), pero su rastro se perdió de madrugada tras avisar de una avería eléctrica.- La mayoría de los ocupantes eran brasileños, franceses y alemanes.- Exteriores confirma que había dos españoles en el pasaje.

Un Airbus A330-200 de la compañía Air France con 228 personas a bordo, que cubría el trayecto Rio de Janeiro-París, ha desaparecido este lunes de madrugada mientras sobrevolaba el océano Atlántico. Los radares perdieron su rastro sobre las 1.33 GMT, tres horas y media después de haber despegado del aeropuerto de Río.

jueves, mayo 21, 2009

martes, abril 14, 2009

TITANIC







Un día como hoy hace 97 años se hundió el Titanic.



NEW YORK.- El transatlántico británico de lujo Titanic de la White Star Line, en su viaje inaugural desde Liverpool hasta la ciudad de Nueva York, chocó contra un iceberg a 153 km hacia el sur del Grand Banks de Newfoundland poco antes de la media noche del 14 de abril de 1912. De las más de 2.220 personas que viajaban a bordo, murieron 1.503 según fuentes oficiales británicas.El barco había sido considerado insumergible a causa de sus 16 compartimentos estanco, pero el iceberg perforó cinco de ellos, uno más de los que se habían estimado posibles en caso de accidente, por lo que el Titanic se hundió en menos de tres horas.Posteriores investigaciones determinaron que el barco había estado navegando demasiado rápido en aguas peligrosas, que sólo se habían previsto botes salvavidas para la mitad de los pasajeros y la tripulación y, que el barco Californian, cercano al lugar del hundimiento, no había acudido al rescate porque su operador de radio estaba dormido. Estos hechos motivaron muchas reformas, tales como la provisión de espacio de los botes salvavidas para cada persona que viajara en un barco y de chalecos salvavidas, los turnos de guardia de radio durante todo el día mientras se navega y una vigilancia internacional del desplazamiento de los hielos polares. Los restos del TitanicDurante 73 años no fue posible determinar exactamente donde se había ido a pique el Titanic, y menos precisar la posición exacta de sus restos. Había sólo vagas nociones de que el accidente podía haber ocurrido a 380 Km. de Terranova. La primer expedición partió en 1963, pero fracasó debido a la falta de fondos. A cerca de 4000 metros de profundidad sólo es posible trabajar usando submarinos especiales, lo que hacía de la investigación una empresa demasiado cara.En 1980 el oceanógrafo Dr. Robert Ballard persuadió a la Armada estadounidense de desarrollar un sistema de investigación submarina conjuntamente con su instituto. Cinco años después estaban listos. En la noche del 1 de septiembre de 1985, la pantalla de un submarino no tripulado mostró las primeras imágenes del naufragado Titanic. Usando el trineo sonar Argo, que fue remolcado a través del océano por cable, se tomaron cerca de 20.000 fotografías durante cuatro días: pálidas imágenes de calderas, planchas de acero, vajilla y zapatos.Las fotografías, que fueron impresas en todo el mundo como la primera documentación sobre el Titanic, confirmaron la teoría de que el inmenso cuerpo del buque se había partido en dos. Mientras que la proa estaba relativamente bien preservada, la popa parecía haber sido seriamente dañada cuando se estrelló contra el fondo del océano. Los escombros estaban esparcidos en los 600 metros que separan proa de popa.Por miedo al pillaje, el equipo de la expedición mantuvo en un principio en secreto la posición exacta del barco naufragado. Un año después Ballard y dos colegas exploraron los restos del gigante sumergido en submarinos especiales para grandes profundidades. En las oscuras profundidades el pequeño vehículo sumergible navegó alrededor del inmenso buque encallado.El equipo realizó un total de once expediciones a lo profundo del mar, de cuatro horas cada una. Esta famosa expedición fue seguida pronto por otras de otros investigadores cuyos objetivos no eran sólo examinar el naufragio: muchos objetos preciosos pertenecientes a los pasajeros del Titanic fueron recuperados de esta forma.En la actualidad, cualquiera puede sumergirse hasta el Titanic, si es que estás dispuesto a pagar una gran cantidad de dinero por tener el privilegio de hacerlo.