Powered By Blogger

domingo, noviembre 13, 2005

Destacado novelista y cronista JOAQUÍN EDWARDS BELLO


Víctor Lorenzo Joaquín Edwards Bello nació en Valparaíso el 10 de mayo de 1887. Fue hijo de Joaquín Edwards Gárriga -de familia acaudalada y activa en la banca, el comercio y la política- y Ana Luisa Bello Rozas. Descendía de Andrés Bello y de Juan Martínez de Rozas.
Inició sus estudios en el Colegio Mac Kay de su ciudad natal, para proseguirlos en el Liceo Eduardo de la Barra, también en Valparaíso. En el liceo, dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo, editando el periódico La Juventud.
Antes de concluir su bachillerato, abandonó el liceo por decisión propia, ya seguro de su vocación literaria. Partió a Europa impulsado por su familia, que creyó oportuno propiciar su acceso a la carrera diplomática. En el viejo continente acompañó a su padre, aquejado de una grave enfermedad que requería tratamientos especializados.
Quedó huérfano en París, pero aprovechó el momento para ampliar su cultura universal, en contacto con las principales capitales del Viejo Mundo.

Edwards Bello causó cierto revuelo en el ambiente santiaguino en 1919 con la publicación de su primera novela: El Inútil. De carácter semiautobiográfico, en ella relató la vida cada vez más degradada de Eduardo, un chileno radicado en París.
A esta obra le siguieron otras cuatro publicaciones, hasta la aparición en 1927 de El Roto, que supuso un nuevo escándalo por contener una cruda presentación del hampa y los prostíbulos de Santiago.
Estas obras marcaron lo que sería su estilo inconfundible: una ambientación siempre urbana, ya fuera en Santiago, Valparaíso o París, sumada a cierto grado de protesta y crítica a la sociedad chilena, por sus vicios e injusticias sociales. Edwards Bello fue un áspero e insobornable testigo de su tiempo y su sociedad, un crítico feroz y despiadado. Según
Gabriela Mistral, "hijo más reprendedor de su patria no le nació a nuestro Chile".
Escritor cosmopolita, Edwards Bello conservó siempre su apego al puerto donde nació, siendo inspiración para numerosos de sus escritos. Valparaíso, la Ciudad del Viento es una de sus más conocidas novelas, y fue publicada en versión inicial en 1931, aunque apareció más tarde con el título de En el Viejo Almendral y en 1955 con el de Valparaíso, Fantasmas.
El puerto fue también materia predilecta de sus crónicas, y según el mismo confesaría, requería cada cierto tiempo volver en tren hasta el mar para revitalizarse y rescatar los pasos perdidos de su infancia.

Luego de una larga y sufrida enfermedad, que dejó sus piernas y cara paralíticas, Joaquín Edwards Bello se quitó la vida a los 82 años el 19 de febrero de 1968. Uno de sus amigos recuerda haberle oído decir: "Si alguna vez me suicido, digan que fue así. Si no van a correr el mito, en este país de mitómanos, de que me asesinaron". Se cerró así una larga y destacada trayectoria de un hombre en las letras chilenas, que ha sido prolongada gracias a sucesivas ediciones de sus crónicas realizadas por Alfonso Calderón.

No hay comentarios.: