![](//photos1.blogger.com/blogger/7160/1443/320/File_2006918152416.jpg)
Chile es uno de los pocos países del mundo que celebra un Te Deum con motivo de su fiesta nacional. En nuestro continente, se realizan celebraciones similares en Argentina y Perú. El Te Deum es un Canto de Acción de Gracias a Dios, y tiene sus orígenes en el siglo IV.La palabra Te Deum significa “A ti, oh Dios”, y son las primeras palabras de este Cántico de Alabanza. El Te Deum se celebra tradicionalmente en Chile desde 1811, año en que José Miguel Carrera pidió a la autoridad eclesiástica de la época que celebrara una Acción de Gracias para conmemorar el primer aniversario de la Junta Nacional de Gobierno.Desde el año 1971, el Te Deum tiene carácter ecuménico. Ese año, el entonces Arzobispo de Santiago, el Cardenal Raúl Silva Henríquez, invitó a obispos y pastores de otras Iglesias cristianas a participar con sus oraciones en esta ceremonia, accediendo así a una solicitud del entonces Presidente de la República, Salvador Allende, quien al asumir el cargo, en noviembre de 1970, pidió a la autoridad eclesiástica que tuviera este carácter.
![](//photos1.blogger.com/blogger/7160/1443/320/PLAYA-COCOS1-pre.jpg)
Cayó la noche negra,
Noche sin luna
Se fueron las estrellas,
Llegó la bruma
El mar mece los botes
Como una cuna
Y al horizonte viajan
Trenes de espuma
Vistió la vieja noche,mujer
Su negra saya
Y se perdió la aurora
Sobre tu playa
Como tus negras trenzas
El mar en calma
Como tu cuerpo quieto
La arena blanca
Asómate a la noche,
Y enciende el fuego
Mira que nos acecha
El frío ciego
No es bueno estar desnudo, mujer,
En noche fría
Esperaré a tu abrigo
Que llegue el día.
Que el mundo fue y será una porqueríaya lo sé...(¡En el quinientos seisy en el dos mil también!).Que siempre ha habido chorros,maquiavelos y estafaos,contentos y amargaos,valores y dublé...Pero que el siglo veinte es un desplieguede maldá insolente,ya no hay quien lo niegue.Vivimos revolcaos en un merenguey en un mismo lodo todos manoseaos...¡Hoy resulta que es lo mismoser derecho que traidor!...¡Ignorante, sabio o chorro,generoso o estafador!¡Todo es igual!¡Nada es mejor!¡Lo mismo un burroque un gran profesor!No hay aplazaosni escalafón,los inmorales nos han igualao.Si uno vive en la imposturay otro roba en su ambición,da lo mismo que sea cura,colchonero, rey de bastos,caradura o polizón!...¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!¡Cualquiera es un señor!¡Cualquiera es un ladrón!Mezclao con Stavisk y va Don Boscoy "La Mignón",Don Chicho y Napoleón,Carnera y San Martín...Igual que en la vidriera irrespetuosade los cambalaches se ha mezclao la vida,y herida por un sable sin remachesves llorar la Bibliacontra un calefón...¡Siglo veinte, cambalacheproblemático y febril!...El que no llora no mamay el que no afana es un gil!¡Dale nomás!¡Dale que va!¡Que allá en el horno nos vamo a encontrar!¡No pienses más, sentate a un lao,que a nadie importa si naciste honrao!Es lo mismo el que laburanoche y día como un buey,que el que vive de los otros,que el que mata, que el que curao está fuera de la ley...