![](http://photos1.blogger.com/blogger/7160/1443/320/File_2006918152416.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7160/1443/320/File_2006918152940.jpg)
Chile es uno de los pocos países del mundo que celebra un Te Deum con motivo de su fiesta nacional. En nuestro continente, se realizan celebraciones similares en Argentina y Perú. El Te Deum es un Canto de Acción de Gracias a Dios, y tiene sus orígenes en el siglo IV.La palabra Te Deum significa “A ti, oh Dios”, y son las primeras palabras de este Cántico de Alabanza. El Te Deum se celebra tradicionalmente en Chile desde 1811, año en que José Miguel Carrera pidió a la autoridad eclesiástica de la época que celebrara una Acción de Gracias para conmemorar el primer aniversario de la Junta Nacional de Gobierno.
Desde el año 1971, el Te Deum tiene carácter ecuménico. Ese año, el entonces Arzobispo de Santiago, el Cardenal Raúl Silva Henríquez, invitó a obispos y pastores de otras Iglesias cristianas a participar con sus oraciones en esta ceremonia, accediendo así a una solicitud del entonces Presidente de la República, Salvador Allende, quien al asumir el cargo, en noviembre de 1970, pidió a la autoridad eclesiástica que tuviera este carácter.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario