Powered By Blogger

viernes, septiembre 30, 2005


Minera Los Pelambres Posted by Picasa

Minera Los Pelambres

El yacimiento "Los Pelambres" está ubicado en la Cordillera de los Andes a 3.600 metros sobre el nivel del mar, 45 kilometros al Este de la ciudad de Salamanca, Provincia del Choapa, IV región Coquimbo - Chile.

martes, septiembre 20, 2005


Venus - Claudio Bravo Posted by Picasa

Claudio Bravo - Autoretrato Posted by Picasa

Pintor Chileno

CLAUDIO BRAVO CÁMUS
Claudio Bravo nació en 1936 en Valparaíso. Fue el segundo entre siete hermanos y creció en un entorno familiar tranquilo y protegido por el carácter recto y serio de su padre, Tomás Bravo Santibáñez y la tierna dedicación de su madre, Laura Camus Gómez. Estudió en el Colegio San Ignacio de Santiago. Según señala la periodista Sonia Quintana en el catálogo, “no sólo llamó la atención de sus profesores por su facilidad para dibujar, sino que fue celebrado como solista en el coro y activo participante en las academias literaria, de música y de teatro en las que dejó la huella de sus prometedoras capacidades...”
Interno en el colegio, regresaba los fines de semana al fundo familiar en Melipilla, donde se dedicaba a pintar, montar a caballo y nadar, sus grandes pasiones. “Para mí la felicidad es estar pintando un cuadro que me apasiona y que me tiene concentrado y entretenido. No sé vivir sin la pintura”.
Gracias al Padre Prefecto Francisco Dussuel, tomó clases con el maestro Miguel Venegas Cifuentes, con quien estableció una relación de profundo afecto. “Fuiste el primero que me enseñó de los aceites, los colores y los aguarrases”, le escribía desde Europa cuando ya había conquistado reconocimiento y fama. “El retrato se me daba muy bien”
A los 17 años inauguró su primera exposición individual y rápidamente vendió todos sus cuadros. A los 19 repitió la hazaña. “A partir de ese momento la obra de Claudio Bravo empezó a ser aplaudida por el público, ignorada por la mayor parte de los pintores y discutida por la crítica, un fenómeno que se repetirá a través del tiempo. Para muchos su creación suscita reacciones opuestas equivalentes al amor o el odio. Indiferencia nunca”

A los 24 años se fue a Europa, primero pensando en París, pero finalmente se quedó en Madrid, donde rápidamente comenzó una glamorosa vida social y empezó a retratar a las más importantes personalidades de la época. Llegó a pintar más de 300 retratos en ocho años, incluyendo al Rey Juan Juan Carlos, a la Reina Sofía y a las Infantas.
En 1970 realiza una exposición en Nueva York, que obtiene muy buena crítica. Entonces, decide hacer un cambio radical y se radica en Tánger, Marruecos. La atmósfera es de una intensidad única. “El color, la luz, el paisaje, los olores y sonidos armonizan con su gente que, vestida con su típica túnica o chilaba, parece sacada de un pasaje bíblico. Esta realidad en la que conviven pasado y presente conforman un universo misterioso que incita fuertemente a la exploración. Es difícil imaginar un mejor escenario para el cambio de giro existencial de un artista”.

domingo, septiembre 18, 2005

La cueca chilena

APRENDIENDO A BAILAR NUESTRO BAILE NACIONAL
"La Cueca" (parte 1)
INVITACION "El varón se dirige a la dama y la invita a bailar un pie de cueca"
PASEO "Al ritmo de la música, la pareja da un breve paseo por la pista de baile"
INICIO DE FRENTE "Una vez terminado el paseo, la pareja se coloca frente a frente y comienza el baile sólo cuando empieza el canto"
INICIO VUELTA "El comienzo es una gran vuelta completa, regresando al punto de partida"
ESCOBILLADO "Movimiento en medialuna. El varón sigue a la dama de acuerdo al costado que ella escoge para iniciar. El paso (escobillado) es suave. Ambos bailarines arrastran levemente los pies en punta y cruzando las piernas".
PRIMERA VUELTA "Cuando en el canto se grita "vuelta", ambos se separan levemente e inician una vuelta en 8 para terminar en el lugar que ocupaba el otro".

"La Cueca" (parte 2)
DESPUES DE LA PRIMERA VUELTA "Nuevamente el movimiento es en medialuna. El ritmo es un poco más intenso que en el escobillado anterior"
VUELTA SEGUNDA CERCA "Al nuevo grito de "vuelta" ambos bailarines vuelven a ocupar su sitio original. El ritmo alcanza su máxima intensidad. Entonces comienza el zapateo".
ZAPATEO "En medialuna el hombre golpea fuertemente el piso con el taco mientras, en la dama, el zapateo es más suave".
VUELTA ACERCAMIENTO "Al grito de "vuelta" o "última", la pareja deja de zapatear y realizan un movimiento circular hacia el centro de la pista, hasta quedar juntos.
INICIO FINAL "La pareja queda junta en medio de la pista. Este paso debe coincidir con el fin de la música."

sábado, septiembre 17, 2005


Martin Posted by Picasa

18 de Septiembre

Tengo muchos recuerdos que afloran con la llegada del "18". Hace muchos años atrás, era obligatorio tener ropa nueva y mi mamá me compraba zapatos, camisa y pantalón corto para lucirlos en estos días. El día de la "Parada Militar" no ibamos al Parque Cousiño, sino que esperabamos que los militares que desfilaban, pasaran de vuelta por la Alameda. Nos ubicabamos cerca de la calle Dieciocho a esperar que pasaran.
Todos los efectivos que desfilaban en el parque, volvían marchando´por la calle Ejercito hasta la Alameda y allí subían por Alameda en dirección a la moneda. Recuerdo es que a esa altura del día todos venían cansados, la banda continuaba tocando y eso obligaba a seguir marchando con el mismo entusiasmo mostrado desde la mañana.
Después que pasaban los militares marchando, todos los niños queríamos ser cadetes cuando grandes, incluso para la pascua nos regalaban unos cascos de cartón piedra de cadete con el penacho rojo incluido.
En alguna oportunidad se hicieron las fondas en la Quinta Normal, por lo que como estaban cerca de mi casa concurríamos un grupo de amigos al lugar, servía de paseo. Una de las cosas más tradicionales eran los nombres que le ponían a cada fonda, todos muy originales y con un trasfondo de humor. Muchos tenían que ver con la contingencia nacional.
Eran tiempos en que lo más grave que se veía eran unos pocos "curados" durmiendo en el suelo. Hoy, uno de los principales puntos de comparación de cada año, es ver cuantos accidentes de tránsito, muertos, heridos y asaltos hubo.
Lo único que sigue igual, es el entusiasmo de la mayoría por celebrar una fecha tan importante para el país.

martes, septiembre 13, 2005

11 de Septiembre

Entre el Viernes 9 y el Domingo 11 del presente, hemos sido testigos de una cadena de hechos lamentables, promovidos y ejecutados por personas insanas, y que han derivado en destrucción, muerte y vandalismo extremo.
El 11 de Septiembre del año 1973, es un día de mucho dolor para algunos y de alegría para otros, solo que esas personas que sufrieron o apludieron en esa fecha, hoy son todos gente mayor. Las protestas y odiosidades que hoy vemos las provocan gente joven e incluso niños, que no vivieron esos días y que jamás entenderán lo que pasó.
Es increible que sean ellos los que hoy salen a la calle a hacer desordenes, sin tener noción alguna del por que lo hacen, ellos no tienen motivos ni razones.
Aprovechan este día para causar destrozos a vehículos, causan detrozos y robos en escuelas, consultorios médicos, jardines infantiles, negocios pequeños de villas y poblaciones. Además de ataques a carabineros y personas particulares inocentes.
El resumen de los hechos arrojó como resultado un joven muerto, muchos carabineros heridos, más de cien detenidos y un saldo terrible en daños a la propiedad.
A estos delincuentes solo los motiva el crear caos, destrozar todo lo que puedan y como fin último, robar.
La autoridad debe hacer caer el máximo de la ley sobre ellos y posteriormente difundir - por todos los medios - las condenas a que han sido afectos, de modo de que la ciudadanía y los potenciales delincuentes que están esperando el próximo año para repetir la gracia, se enteren de lo que les ocurrirá si persisten en esa actitud.
Con lo ocurrido este fin de semana recién pasado, ha sufrido mucha gente inocente incluidos niños de corta edad que no entienden lo que pasó.
Hagámos algo para solucionar y exterminar esta plaga, es URGENTE.

Gabriela Mistral

Todas Ibamos a Ser Reinas
Todas íbamos a ser reinas, de cuatro reinos sobre el mar: Rosalía con Efigenia y Lucila con Soledad.
En el valle de Elqui, ceñido de cien montañas o de más, que como ofrendas o tributos arden en rojo y azafrán.
Lo decíamos embriagadas, y lo tuvimos por verdad, que seríamos todas reinas y llegaríamos al mar.
Con las trenzas de los siete años, y batas claras de percal, persiguiendo tordos huidos en la sombra del higueral.
De los cuatro reinos, decíamos, indudables como el Korán, que por grandes y por cabales alcanzarían hasta el mar.
Cuatro esposos desposarían, por el tiempo de desposar, y eran reyes y cantadorescomo David, rey de Judá.

Gabriela Mistral

Piececitos
Piececitos de niño, azulosos de frío, ¡cómo os ven y no os cubren, Dios mío!
¡Piececitos heridos por los guijarros todos, ultrajados de nieves y lodos!
El hombre ciego ignora que por donde pasáis, una flor de luz viva dejaís;
que allí donde ponéis la plantita sangrante, el nardo nace más fragante.
Sed, puesto que marcháis por los caminos rectos, heróicos como sois perfectos.
Piececitos de niño, dos joyitas sufrientes, ¡cómo pasan sin veros las gentes!

Pablo Neruda

Poema 15
(de veinte poemas de amor y una canción desesperada)
Me gustas cuando callas porque estas como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas estan llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mia.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolia.

Me gustas cuando callas y estas como distante.
Y estas como quejandote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
dejame que me calle con el silencio tuyo.

Dejame que te hable tambien con tu silencio
claro como una lampara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estas como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Pablo Neruda

Poema 20
(de veinte poemas de amor y una canción desesperada)

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

sábado, septiembre 10, 2005

SUDOKU


Hoy encontré un articulo muy bueno en el diario referido a un juego llamado SUDOKU. En Japonés SU es "número" y DOKU es " solitario", lo que se podría traducir como un "solitario numérico".
El juego es sencillo y solo hay que ocupar la lógica, estar concentrado y tener una goma.
Hay varios sitios en Internet donde se encuentran estos Sudokus y enseñan como se juega.
Me parece que es algo interesante, entretenido, sano y si además hace trabajar nuestra mente - acostumbrada a que nos den todo hecho - es toda una revelación.
Visita los sitios http://www.sudoku.com/ y http://www.su-doku.net/

"La séptima Luna"

El miércoles 7 del presente mes nació mi séptima nieta, y tomando como comparación la letra de una canción, la llamo "La séptima Luna".
Es la cuarta hija de mi hija Cynthia y se llamará Victoria Esperanza. Lindo nombre... no??
Espero que sea una Victoriosa de la vida y mantenga siempre en alto, la Esperanza en el futuro.

sábado, septiembre 03, 2005

Tragedias

Que tragedia lo de New Orleans, como puede mostrar su fuerza la naturaleza, cuanta genta muerta o desaparecida. La destrucción total, una ciudad irreconocible, vandalismo, saqueos. ¡¡¡Fuerte!!!
Tragedia en Israel por la estampída de la gente al escuchar que había un suicida entre ellos que haría explotar explosivos. Muertos y heridos. ¡¡¡Super fuerte!!!
En Chile el fin de semana pasado llovieron 90 mm. de agua, hubo 1500 damnificados, se llenaron de agua los pasos bajo nivel y la Gran Avenida.... y fue noticia nacional. Na' que ver

viernes, septiembre 02, 2005

Mi "Hermana" Claudia

Me considero muy afortunado de tener una hermana que además es "Hermana". La Claudia es la hermana chica (la menor ) por que es la más alta, la monja, la que vive siempre afuera de Chile, la que recorre el mundo y la que se entrega ayudando a todos los que tienen necesidades.
Se hecha de menos porque la vemos poco, pero siempre la sentimos cercana por que de alguna manera nos comunicamos. Ayer estaba en Francia, en España, en Italia, en Camerún....... hoy en El Congo. ¿A quién habrá salido tan patiperra? ¡¡¡¡Chitas que ha recorrido!!!
Cuando está con nosotros el tiempo pasa volando y sentimos llega tan rapidamente el día del regreso a otro lugar. Sabemos que para ella es difícil esta vida, cuesta acostumbrarse, pero como la vemos y la sentimos feliz, nosotros también somos felices.
Claudita, ya no veremos de nuevo.!!!! Te estamos esperando.