Powered By Blogger

martes, mayo 30, 2006

GOOGLE


Los creadores del popular sitio de búsqueda de la internet fueron a buscar un nombre para su creación en la historia reciente de la Matemática y lo hallaron en la palabra googol que fue creada en 1930 para designar un número formado por un 1 seguido de cien ceros.
El matemático estadounidense Edward Kasner consideró que era bueno contar con un nombre para un número tan grande y le pidió a su sobrino de nueve años que lo inventara, prometiéndole que mucha gente lo usaría. El niño propuso googol, que desde enconces fue ampliamente usado por los matemáticos en todas las lenguas. Kasner contó posteriormente que su sobrino le propuso después un nombre para un número inimaginablemente más grande: un 1 seguido de un googol de ceros, que se llamaría googleplex.
La empresa Google confirma que su nombre se inspira en la palabra inventada hace casi ocho décadas y precisa que el término «refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo».

domingo, mayo 28, 2006

ISLA DE PASCUA


Las monumentales figuras de los Moai, representan a los ancestros elevados a la condición de dioses. Estas fabulosas esculturas reposan sobre inmensas plataformas conocidas como Ahu, centros ceremoniales dispersos en las costas de la isla. Y los pobladores de este apartado rincón del planeta, llamaban a su isla Te Pito o Te Henua (ombligo del mundo), nombre que le fuera dado por el rey Hotu Matu'a; mientras que ellos mismos se definían como Rapa Nui, es decir, hombres pacíficos y hospitalarios, condición y naturaleza refrendada por las flotas españolas (1770), británicas (1774) y francesas (1786), que desembarcarían en la Isla de Pascua. Recién el 9 de septiembre de 1888, esta paradisíaca isla -localizada a 3,700 kilómetros de la costa chilena- pasaría a formar parte del país, estando en la actualidad bajo jurisdicción de la Región de Valparaíso. En aquel entonces, la población nativa, que alguna vez había sido de varios miles, no superaba los 180 habitantes, ya que muchos habían sido llevados en condición de esclavos a los complejos guaneros del Perú.

miércoles, mayo 17, 2006

TRAGEDIA DE ANTUCO



Tragedia de Antuco es nombre que recibe la situación ocurrida a un batallón del Ejército de Chile en que murieron 45 militares debido a una ventisca en las cercanías del Volcán Antuco, el 18 de mayo de 2005. Es considerada como el mayor desastre del Ejército chileno en tiempos de paz.
El Regimiento Reforzado Nº17 de Montaña de
Los Ángeles realiza normalmente expediciones a la zona cordillerana de Antuco. Sin embargo, el día 18 de mayo la marcha fue interrumpida por una fuerte ventisca por lo que los cerca de 200 soldados se quedaron en el refugio Los Barros. A pesar de las adversas situaciones climáticas y a que no contaban con la indumentaria necesaria para enfrentar temperaturas bajo los -10ºC, la oficialidad habría insistido en continuar con la marcha. 112 soldados decidieron no acatar las órdenes y se quedaron en el recinto, mientras otros debieron continuar el camino quedando sepultados por la nieve. Muchos cadáveres fueron encontrados tratando de refugiarse y otros tendidos de espaldas, falleciendo congelados durante la marcha. Las autopsias revelaron que no habrían tardado más de dos o tres horas en morir por congelamiento. Algunos soldados lograron llegar hasta el refugio La Cortina, perteneciente antiguamente a la compañía eléctrica ENDESA y en desuso.

miércoles, mayo 03, 2006

DIA DEL TRABAJO - 1º DE MAYO DE 2006

El día del trabajo comenzó en forma normal y ordenada. Mucha gente celebrando, proscenio, música y discursos. Terminó con desordenes, heridos, vandalismo, detenidos y todo provocado por los mismos que van a los conciertos, a los estadios y todo lugar donde se pueda causar destrozos y daños.